Como todos los años en estas fechas visitamos a nuestra ya colaboradora Juana Vidá pa que nos diga como se presenta la cena de nochebuena en su casa. Nos recibe en su portal con bata de felpa y babucha de lona achancá por los talones, rohete mañanero y perfume de alhucema de copa cisco, antes de invitarnos a entrar, nos invita a que le compremos una cartita de dos conejitos que esta rifando su hijo el chico. Ya en el interior, nos conduce a la salita y allí procedemos a hacerle la entrevista, momento este que aprovechan el mario y su yerno pa irse a tomarse un litro a la peña.
P.- Buenos días, Juana. ¿Como está la cosa?
JN.- ¿Como va está la cosa, hijo?
P.- Eso es lo que queremos nosotros saber, ¿como está la cosa?
JN.- Po na hijo que otra vez se ma venió mi hija de Calpe con mis cuatro nietos y con mi yerno nuevo, que la verdá sea dicha....
P.- Pero Juana, nosotros venimos a lo que venimos
JN.- Verdad hijo, es que con este aire tengo la cabeza fatá, ayer tuve que i al ambulatorio porqué la tensión se me puso en 10 y 19 y entoce la muchacha que trabaja allí me dijo: “usté lo que tiene que hace e hace un viajito con los viejos...."
P.- Vale Juana, ¿pero como se presenta la cena de nochebuena este año?
JN.- Este año vamo a poné en la mesa una cena mu completita.
P.- Díganos Juana, por ejemplo ¿cual serían los entrantes?
JN.- Po yo cojo a tó los que cenamos y primero entramo en la cocina y de la cocina entramo en el salón, del salón entramo en la salita y por úrtimo entramo en el comedor y pa los que no se queen jarto que se vuelvan p'atras y vuelvan a entrar. ¿Eso es lo que me habéis preguntao no niño?
P.- No Juana, lo que le preguntamos es que va a poner de picar.
JN.- Po mira viá poné una tabla de Ibérico, que yo la preparo cogiendo una toalla comprá en Portugal encima de una tabla de lavá, por los laitos le pongo corteza de queso pa canilla de ratone, pellejo de lomo embuchao, tocinito del jamón de ese blanco que venden en el Mercadona y en el centro un montón de lonchas de mortadela y choped.
P.- ¿Entonces que tiene esto de Ibérico?
JN.- Po la toalla niño, ¿no ve que es de Portugá?
P.- Y despues ¿qué tenemos?
JN.- Una ensalá de envidia.
P.- Será de endibia
JN.- Nooo, yo no digo la variedad lisa de escarola, de la que se consume el cogollo de hojas tiernas y pálidas, sino que cogemos una lechuga la ponemos en el centro de la mesa y seguidamente tor mundo se pone a rajá de la gente a la que le tiene más tirria, que mu güeno no está, pero no vea lo a gusto que nos queamo.
P.- Que manera más interesante de cocinar, ¿no Juana?
JN.- Po zi hijo, pero lo más interesante es lo que viene después, una sopa de cabrillas vacias.
P.- Y eso ¿como se hace?
JN.- Eso es secreto pofesioná.
P.- Y después ¿que viene?
JN.- Después, normalmente, es cuando mi mario y mi yerno llegan to plomeao.
P.- No Juana, nos referimos a la comida.
JN.- Ah!, po una sopa de verdura que yo jago.
P.- ¿Y que lleva?
JN.- Se coge las cascaras de jabas cortá a trocitos, acerga de Paulilla la de la plaza cortá en juliana, cascaras de calabacin y los bichos de las cabrillas de la sopa, luego pa ponerlo bonito pongo las tirillas que se le quitan a las jabas junto con tagarninas der camino la peña, tó ar baño Jenifer.
- Aqui vemos el baño de la Jeni y como ella hace la masa pa los pestiños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihneICoBF76lClYJo8-dLxSaI_jsI0zSz-AGa5qlr5JFTj76lW0pLuo7pQsY03ZYheripjQHa7baem7s3uMQQcwHu3NW4sadCwU98BftopW1eWccZUU8HMu5_ptbQ2xF5Rv7bQy_mWU-k/s200/20100309002129_2720482828962095511c1.jpg)
- Aqui vemos el baño de la Jeni y como ella hace la masa pa los pestiños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihneICoBF76lClYJo8-dLxSaI_jsI0zSz-AGa5qlr5JFTj76lW0pLuo7pQsY03ZYheripjQHa7baem7s3uMQQcwHu3NW4sadCwU98BftopW1eWccZUU8HMu5_ptbQ2xF5Rv7bQy_mWU-k/s200/20100309002129_2720482828962095511c1.jpg)
P.- Juana, ¿será al baño María?
JN.- No hijo no, es un baño que se dejó aquí la Jeni cuando salia con mi hijo er chico, que no se lo via devorvé, porque ha sio mu mala, con lo bien que nos hemos portao con ella, que cuando llegó la primera vé a mi casa, al padre le habian imputao un brazo y estuvimos ocho hora esperando en er Marme...
P.- Juana, juana, no se pierda y siga con el menu.
JN.- Bueno po despué pa no hace la comía mu pesá, un pescaito en blanco.
P.- Que buena pinta tiene, ¿que lleva?
JN.- Po ná, no vé que es en blanco.
P.- Bueno imaginamos que luego vendrá el postre, habrá alguna receta tradicional ¿no?
JN.- Siii, vamo a pone un poquito de Arroz con leche con morcilla negra que es una receta que me enseñó una Asturiana de Tineo y pa'r que se queé con mas jambre, tenemos las revañaura de las tapas de los Hacendado de fresa que son los que mas le gusta a mi hijo el chico.
P.- Pues nos parece un menu muy completo, pero de bebida ¿que lleva?
JN.-Pos tenemo de to, Skol, tinto del Tio la Bota, Coca Cola fogá que se trae mi hijo er chico de la botellona, Mirinda y agua de la cisterna. Y pa los cubatas Ponche Caballero.
P.- Juana, estamos muy agradecido por su recibimiento y que nos haya abierto su casa, pero una duda que nos queda es ¿cómo se llama su hijo el chico?
JN.- ¿mi hijo? Si yo lo que tengo son tres hembras.
P.- Bueno y por último ¿creé usted que esta crisis va durar mucho?
JN.- Bueno hijo, ustede sabeí que la economía se mueve por ciclos de mayor o menor duración y que todas presentan ciertas similitudes y ciertas diferencias, pero que básicamente son periódicas.
P.- Vale Juana.
JN.- Ea po adió… ¿quereis una copita de Bendor y un polvorón de limón?
Aqui vemos a Juana Vidá con sus tres hijas en la puerta de su casa con una caja de alfajores
2 comentarios:
Si ya lo digo yo:
No hay mejor postre en el mundo que EL ARROZ CON LECHE CON MORCILLA NEGRA...
Pues no tiene años ni na y aún nos acordamos, pues algo tendrá el agua cuando la bendicen.
FELICES FIESTAS A TODOSSSSSSSS
Lo recordamos continuamente.
Felices pascuas pa ti y tu familia.
Publicar un comentario