Por Pao La
En este día histórico para Pompamedia os ofrecemos la primera aportación de una reportera a esta publicación, ella es Pao La y nos trasladara sus vivencias por Australia. Los redactores de Pompamedia le hemos dado forma al reportaje, ya que Pao La todavía no ha terminado el curso de CCC “Que no se te escape ni una noticia” con el que regalaban un kiosco de prensa a tamaño real (incluido el kioskero) y por eso no se atreve todavía con un articulo.
Nos cuenta Pao La que la primera impresión que tuvo al llegar a Australia es como cuando llegas por primera vez a Australia. Su destino, Sydney, le ofrecía una serie de visicitudes pero ella prefirió una Foster bien fresquita. Aunque antes de eso, como buena reportera, visitaría los monumentos más característicos del lugar.
En este día histórico para Pompamedia os ofrecemos la primera aportación de una reportera a esta publicación, ella es Pao La y nos trasladara sus vivencias por Australia. Los redactores de Pompamedia le hemos dado forma al reportaje, ya que Pao La todavía no ha terminado el curso de CCC “Que no se te escape ni una noticia” con el que regalaban un kiosco de prensa a tamaño real (incluido el kioskero) y por eso no se atreve todavía con un articulo.
Nos cuenta Pao La que la primera impresión que tuvo al llegar a Australia es como cuando llegas por primera vez a Australia. Su destino, Sydney, le ofrecía una serie de visicitudes pero ella prefirió una Foster bien fresquita. Aunque antes de eso, como buena reportera, visitaría los monumentos más característicos del lugar.
Por supuesto que casi todo el mundo sabe qué construcción es la seña de identidad de Sydney, aunque lo que no sabe casi nadie es que los nativos lo llaman “El quirófano der cojo” porque es donde Opera House.
Da la casualidad que cuando nuestra compañera lo visitó, en el interior estaban empezando a ensayar "Los boomeranistas" que es como el Coro de los Canasteros de aquí y en la explanada exterior ensayaba la Banda de Cornetas y Tambores de la Amargura de Melbourne.
Otro lugar que nos reseña nuestra compañera es la vista de la Bahía con el Puente y Opera House al fondo, en cierta forma le trajo recuerdos de Las Cabezas, la trascripción exacta de sus palabras es la siguiente: …” es como cuando vienes por la carretera del cruce a Las Cabezas y antes de pasar el Puente Paraíso ves la casa de chapa que tiene el Bomba al otro lado con su palmera y sus cuatro pimientos y ese peazo de poste de luz”…
Se ve que a la chiquilla le encuentra parecido
Por fin y después de una intensa mañana, toca playita, una de las mas famosas playas de Sydney es The beach of the three stones, o sea, La playa de las tres piedras. La similitud con la playa chipionera es tal, que los visitantes mas habituales son gente de un pueblo cercano a Sydney, Las Pezuñas del Koala, desde donde se trasladan en The Yellows One, o sea, en Los Amarillos de allí. Además entre ellos es normal llamar a la playa The beach of the sobac a little black, que traducido significa algo así como la playa del sobaco moreno, nombre este fundamentado en el color que toma esta parte del cuerpo cuando en la playa se alza el brazo muy habitualmente para saludar a algún vecino del pueblo.
No jacé zoom en la foto que no se ve ninguna teta, certificado por Pompa©
Últimamente esta playa esta de actualidad por la reivindicaciones de los ecologistas, ya que el impacto ambiental que esta produciendo las personas que la visitan, esta perjudicando la supervivencia del pez Payaso de la Gran Barrera Coralina. Y es que, por lo visto, las familias que pasan allí el día se traen la sandia par postre y la entierran en la arena pa que este fresquita, alli acude el pez Payaso (que parece carajote) a dar bocaitos hasta que da con una pepita, s’atraganta y se muere, por eso los ecologistas aconsejan a las familias australianas que compren las sandias en el Mercadona (que seguro que alli hay uno) de las de sin pepitas.
El pez payaso después de jincarse media sandía.
Por lo que respecta a la población, el australiano medio es mas chico que el australiano grande y sus inclinaciones son p’alante y p’atrá más o menos como en España, además nos cuenta Pao La que cuando el alcohol les hace efecto, siempre terminan cantando el “Australia patria querida, Australia de mis canguros…” La señal más evidente de nuestra ínter actuación con el pueblo Australino es el hecho de que en España las parejas que tienen niños, cuando salen por la noche, contratan una canguro, aquí le llaman contratar a una flamenca de lo arto er televiso (se ve que han querido tomar lo mas típico de cada país, aunque nos parece que lo suyo va con mala baba).
En cuanto a la gastronomía, el australiano y más concretamente el Sidneño, al igual que muchos españoles, gusta de los buenos guisos y platos onde moja sopa. Alguna de sus recetas más emblemáticas son la carrillá de canguro o er koala en salsa, también es típico el codillo de cocodrilillo especialmente bien preparado en el Bar-Restaurante Dundee, saliéndonos un poco de la legalidad, podemos consumí una docenita de marsupiales fritos en Casa O’kalagan. La nueva cocina también se abre paso, concretamente su cocinero mas afamado Fernand Adriánwell cuenta con uno de los platos premiado por muchas guías culinarias (que decimos nosotros, que qué tendrá que ve el culo con el comé) llamado Dentellá de tiburón cabreao al aroma de aborigen salteado con uña de deo michi de canguro viudo.
Cliente satisfecho despué de probá el codillo de cocodrilillo.
Aunque parezca mentira, el australiano comparte mucha de las fiestas con los españoles, su fiesta nacional es la corrida de 6 canguros bravos 6, pero que actualmente también pasa por momentos difíciles ya que en el condado de Kent se acaban de prohibí los canguros bravos, acudiendo nuestra reportera a la última corrida que se celebró en la Monumental de Camberra, donde lidiaron los diestros Karl “Koala” Romero, Martin Hewitt “er niño Sidney” y Cangurito Chico.
Por último informar a nuestros lectores, que el ministerio de Turismo Australiano, al ver este gran reportaje, ha tenido a bien agasajarnos con unos presentes y nosotros le hemos dicho que se dejen de tonterías y nos inviten a una copita, nuestra gran reportera Pao La ya la disfruta en aquel maravilloso país a nosotros nos la han mandao por el Sevillano.
Por último informar a nuestros lectores, que el ministerio de Turismo Australiano, al ver este gran reportaje, ha tenido a bien agasajarnos con unos presentes y nosotros le hemos dicho que se dejen de tonterías y nos inviten a una copita, nuestra gran reportera Pao La ya la disfruta en aquel maravilloso país a nosotros nos la han mandao por el Sevillano.
El sevillano sufre una avería cuando nos traía las copitas, en las ventas del Cruce de Dubai
No hay comentarios:
Publicar un comentario