sábado, 11 de diciembre de 2010

MENU DE NOCHEGÜENA por Juana Vidá


Como todos los años en estas fechas visitamos a nuestra ya colaboradora Juana Vidá pa que nos diga como se presenta la cena de nochebuena en su casa. Nos recibe en su portal con bata de felpa y babucha de lona achancá por los talones, rohete mañanero y perfume de alhucema de copa cisco, antes de invitarnos a entrar, nos invita a que le compremos una cartita de dos conejitos que esta rifando su hijo el chico. Ya en el interior, nos conduce a la salita y allí procedemos a hacerle la entrevista, momento este que aprovechan el mario y su yerno pa irse a tomarse un litro a la peña.

P.- Buenos días, Juana. ¿Como está la cosa?
JN.- ¿Como va está la cosa, hijo?
P.- Eso es lo que queremos nosotros saber, ¿como está la cosa?
JN.- Po na hijo que otra vez se ma venió mi hija de Calpe con mis cuatro nietos y con mi yerno nuevo, que la verdá sea dicha....
P.- Pero Juana, nosotros venimos a lo que venimos
JN.- Verdad hijo, es que con este aire tengo la cabeza fatá, ayer tuve que i al ambulatorio porqué la tensión se me puso en 10 y 19 y entoce la muchacha que trabaja allí me dijo: “usté lo que tiene que hace e hace un viajito con los viejos...."
P.- Vale Juana, ¿pero como se presenta la cena de nochebuena este año?
JN.- Este año vamo a poné en la mesa una cena mu completita.
P.- Díganos Juana, por ejemplo ¿cual serían los entrantes?
JN.- Po yo cojo a tó los que cenamos y primero entramo en la cocina y de la cocina entramo en el salón, del salón entramo en la salita y por úrtimo entramo en el comedor y pa los que no se queen jarto que se vuelvan p'atras y vuelvan a entrar. ¿Eso es lo que me habéis preguntao no niño?
P.- No Juana, lo que le preguntamos es que va a poner de picar.
JN.- Po mira viá poné una tabla de Ibérico, que yo la preparo cogiendo una toalla comprá en Portugal encima de una tabla de lavá, por los laitos le pongo corteza de queso pa canilla de ratone, pellejo de lomo embuchao, tocinito del jamón de ese blanco que venden en el Mercadona y en el centro un montón de lonchas de mortadela y choped.
P.- ¿Entonces que tiene esto de Ibérico?
JN.- Po la toalla niño, ¿no ve que es de Portugá?
P.- Y despues ¿qué tenemos?
JN.- Una ensalá de envidia.
P.- Será de endibia
JN.- Nooo, yo no digo la variedad lisa de escarola, de la que se consume el cogollo de hojas tiernas y pálidas, sino que cogemos una lechuga la ponemos en el centro de la mesa y seguidamente tor mundo se pone a rajá de la gente a la que le tiene más tirria, que mu güeno no está, pero no vea lo a gusto que nos queamo.
P.- Que manera más interesante de cocinar, ¿no Juana?
JN.- Po zi hijo, pero lo más interesante es lo que viene después, una sopa de cabrillas vacias.
P.- Y eso ¿como se hace?
JN.- Eso es secreto pofesioná.
P.- Y después ¿que viene?
JN.- Después, normalmente, es cuando mi mario y mi yerno llegan to plomeao.
P.- No Juana, nos referimos a la comida.
JN.- Ah!, po una sopa de verdura que yo jago.
P.- ¿Y que lleva?
JN.- Se coge las cascaras de jabas cortá a trocitos, acerga de Paulilla la de la plaza cortá en juliana, cascaras de calabacin y los bichos de las cabrillas de la sopa, luego pa ponerlo bonito pongo las tirillas que se le quitan a las jabas junto con tagarninas der camino la peña, tó ar baño Jenifer.

- Aqui vemos el baño de la Jeni y como ella hace la masa pa los pestiños.
P.- Juana, ¿será al baño María?
JN.- No hijo no, es un baño que se dejó aquí la Jeni cuando salia con mi hijo er chico, que no se lo via devorvé, porque ha sio mu mala, con lo bien que nos hemos portao con ella, que cuando llegó la primera vé a mi casa, al padre le habian imputao un brazo y estuvimos ocho hora esperando en er Marme...
P.- Juana, juana, no se pierda y siga con el menu.
JN.- Bueno po despué pa no hace la comía mu pesá, un pescaito en blanco.
P.- Que buena pinta tiene, ¿que lleva?
JN.- Po ná, no vé que es en blanco.
P.- Bueno imaginamos que luego vendrá el postre, habrá alguna receta tradicional ¿no?
JN.- Siii, vamo a pone un poquito de Arroz con leche con morcilla negra que es una receta que me enseñó una Asturiana de Tineo y pa'r que se queé con mas jambre, tenemos las revañaura de las tapas de los Hacendado de fresa que son los que mas le gusta a mi hijo el chico.
P.- Pues nos parece un menu muy completo, pero de bebida ¿que lleva?
JN.-Pos tenemo de to, Skol, tinto del Tio la Bota, Coca Cola fogá que se trae mi hijo er chico de la botellona, Mirinda y agua de la cisterna. Y pa los cubatas Ponche Caballero.
P.- Juana, estamos muy agradecido por su recibimiento y que nos haya abierto su casa, pero una duda que nos queda es ¿cómo se llama su hijo el chico?
JN.- ¿mi hijo? Si yo lo que tengo son tres hembras.
P.- Bueno y por último ¿creé usted que esta crisis va durar mucho?
JN.- Bueno hijo, ustede sabeí que la economía se mueve por ciclos de mayor o menor duración y que todas presentan ciertas similitudes y ciertas diferencias, pero que básicamente son periódicas.
P.- Vale Juana.
JN.- Ea po adió… ¿quereis una copita de Bendor y un polvorón de limón?
P.- No gracias Juana. Hasta la próxima Navidad.






Aqui vemos a Juana Vidá con sus tres hijas en la puerta de su casa con una caja de alfajores


jueves, 2 de diciembre de 2010

Pompañer@s por el mundo: Australia

Por Pao La

En este día histórico para Pompamedia os ofrecemos la primera aportación de una reportera a esta publicación, ella es Pao La y nos trasladara sus vivencias por Australia. Los redactores de Pompamedia le hemos dado forma al reportaje, ya que Pao La todavía no ha terminado el curso de CCC “Que no se te escape ni una noticia” con el que regalaban un kiosco de prensa a tamaño real (incluido el kioskero) y por eso no se atreve todavía con un articulo.

Nos cuenta Pao La que la primera impresión que tuvo al llegar a Australia es como cuando llegas por primera vez a Australia. Su destino, Sydney, le ofrecía una serie de visicitudes pero ella prefirió una Foster bien fresquita. Aunque antes de eso, como buena reportera, visitaría los monumentos más característicos del lugar.
Por supuesto que casi todo el mundo sabe qué construcción es la seña de identidad de Sydney, aunque lo que no sabe casi nadie es que los nativos lo llaman “El quirófano der cojo” porque es donde Opera House.
Pao la con los bellos como puntillas del 8 escuchando la Banda de la Amargura de Melbourne

Da la casualidad que cuando nuestra compañera lo visitó, en el interior estaban empezando a ensayar "Los boomeranistas" que es como el Coro de los Canasteros de aquí y en la explanada exterior ensayaba la Banda de Cornetas y Tambores de la Amargura de Melbourne.

Otro lugar que nos reseña nuestra compañera es la vista de la Bahía con el Puente y Opera House al fondo, en cierta forma le trajo recuerdos de Las Cabezas, la trascripción exacta de sus palabras es la siguiente: …” es como cuando vienes por la carretera del cruce a Las Cabezas y antes de pasar el Puente Paraíso ves la casa de chapa que tiene el Bomba al otro lado con su palmera y sus cuatro pimientos y ese peazo de poste de luz”…
Se ve que a la chiquilla le encuentra parecido

Por fin y después de una intensa mañana, toca playita, una de las mas famosas playas de Sydney es The beach of the three stones, o sea, La playa de las tres piedras. La similitud con la playa chipionera es tal, que los visitantes mas habituales son gente de un pueblo cercano a Sydney, Las Pezuñas del Koala, desde donde se trasladan en The Yellows One, o sea, en Los Amarillos de allí. Además entre ellos es normal llamar a la playa The beach of the sobac a little black, que traducido significa algo así como la playa del sobaco moreno, nombre este fundamentado en el color que toma esta parte del cuerpo cuando en la playa se alza el brazo muy habitualmente para saludar a algún vecino del pueblo.


No jacé zoom en la foto que no se ve ninguna teta, certificado por Pompa©


Últimamente esta playa esta de actualidad por la reivindicaciones de los ecologistas, ya que el impacto ambiental que esta produciendo las personas que la visitan, esta perjudicando la supervivencia del pez Payaso de la Gran Barrera Coralina. Y es que, por lo visto, las familias que pasan allí el día se traen la sandia par postre y la entierran en la arena pa que este fresquita, alli acude el pez Payaso (que parece carajote) a dar bocaitos hasta que da con una pepita, s’atraganta y se muere, por eso los ecologistas aconsejan a las familias australianas que compren las sandias en el Mercadona (que seguro que alli hay uno) de las de sin pepitas.

El pez payaso después de jincarse media sandía.

Por lo que respecta a la población, el australiano medio es mas chico que el australiano grande y sus inclinaciones son p’alante y p’atrá más o menos como en España, además nos cuenta Pao La que cuando el alcohol les hace efecto, siempre terminan cantando el “Australia patria querida, Australia de mis canguros…” La señal más evidente de nuestra ínter actuación con el pueblo Australino es el hecho de que en España las parejas que tienen niños, cuando salen por la noche, contratan una canguro, aquí le llaman contratar a una flamenca de lo arto er televiso (se ve que han querido tomar lo mas típico de cada país, aunque nos parece que lo suyo va con mala baba).

En cuanto a la gastronomía, el australiano y más concretamente el Sidneño, al igual que muchos españoles, gusta de los buenos guisos y platos onde moja sopa. Alguna de sus recetas más emblemáticas son la carrillá de canguro o er koala en salsa, también es típico el codillo de cocodrilillo especialmente bien preparado en el Bar-Restaurante Dundee, saliéndonos un poco de la legalidad, podemos consumí una docenita de marsupiales fritos en Casa O’kalagan. La nueva cocina también se abre paso, concretamente su cocinero mas afamado Fernand Adriánwell cuenta con uno de los platos premiado por muchas guías culinarias (que decimos nosotros, que qué tendrá que ve el culo con el comé) llamado Dentellá de tiburón cabreao al aroma de aborigen salteado con uña de deo michi de canguro viudo.



Cliente satisfecho despué de probá el codillo de cocodrilillo.

Aunque parezca mentira, el australiano comparte mucha de las fiestas con los españoles, su fiesta nacional es la corrida de 6 canguros bravos 6, pero que actualmente también pasa por momentos difíciles ya que en el condado de Kent se acaban de prohibí los canguros bravos, acudiendo nuestra reportera a la última corrida que se celebró en la Monumental de Camberra, donde lidiaron los diestros Karl “Koala” Romero, Martin Hewitt “er niño Sidney” y Cangurito Chico.

Por último informar a nuestros lectores, que el ministerio de Turismo Australiano, al ver este gran reportaje, ha tenido a bien agasajarnos con unos presentes y nosotros le hemos dicho que se dejen de tonterías y nos inviten a una copita, nuestra gran reportera Pao La ya la disfruta en aquel maravilloso país a nosotros nos la han mandao por el Sevillano.



El sevillano sufre una avería cuando nos traía las copitas, en las ventas del Cruce de Dubai


































































jueves, 25 de noviembre de 2010

¡¡ Quejese aqui!!


Hemos creado un espacio abierto a tod@s para que se quejeis de lo que os molesta,
deprime, jode, i o u os cae como una pata en los cogones y asi poder desahogarse
escribiendo a esta vuestra redacción.

Tomaremos nota y lo haremos llegar a donde sea pertinente y dar respuesta a sus
quejas, vamos un "Vigorras" en su Facebook, asi que, ¡¡ A quejarse coño!!.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Casting Chica Pompa 2011






Adelantarnos a las demas publicaciones de la competencia siempre a sido un reto para nosotros, es por eso que nuestro director de marketing nos esta presionando para hacer un nuevo Casting de Chica Pompa 2011, como sabran nuestras lectoras y allegadas a nuestro medio, se hara un sesión de fotos en "Studios Jarot, no va a estudia y si no, no sale" para elegir a la afortunada.

Estas son unas de las primeras chicas que posaron para Pompamedia en años anteriores y se hicieron acreedoras del premio.

Asi que desde aqui animamos a "casi" todas las chicas a que pasen por nuestro Studio para la sesión de fotos.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Encuentros en la Red

Como no podreis saber porque nunca lo hemos dicho, esta es una sección dedicada a difundir los trabajos que realizan internautas y que son de nuestro agrado, algo parecido a lo que antes en el mundo de la literatura se llamaba un negro y que en la actualidad es un afro-americano. Precisamente en este sentido va el texto que hemos recibido por e-mail, disfrútenlo y como no conocemos el autor no lo citamos, ahora bien, sí hay que invitar a alguien a una copa, a los redactores de Pompamedia.

Cuarenta años de diferencia

Escenario: Tienes que hacer un viaje en avión

Año 1969: Te dan de comer, de beber y los periódicos que quieras. Todo servido por azafatas espectaculares.

Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan en una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con cuatro latas a precio de oro. Si protestas, cuando aterrizas te meten el dedo por el culo para ver si llevas drogas.

Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase. Al entrar al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas

Año 1969: El subdirector lo ve y le pregunta donde la ha comprado. Le enseña la suya, que es antigua, pero mejor.

Año 2009: La escuela se cierra. Llaman a la policía, que se lleva a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Telecinco presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio.

Escenario: Disciplina escolar

Año 1969: Haces una putada en clase. El profesor te mete dos hostias. Al llegar a casa tu padre te arrea otras dos.
Año 2009: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre le monta un pollo al profesor y a ti te compra una moto para el disgusto.

Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase

Año 1969: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan la mano y terminan siendo colegas.

Año 2009: La escuela se cierra, Telecinco proclama el mes antiviolencia escolar. El periódico 20 minutos dedica cinco columnas al asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.

Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo

Año 1969: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.

Año 2009: María es acusada de perversión de menores y se va al paro.Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a laprofesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Telecinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.

Escenario: El fin de las vacaciones

Año 1969: Después de chuparse una caravana del copón con toda lafamilia metida en un seiscientos tras un mes de vacaciones en un apartamento cochambroso de la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.

Año 2009: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado, la gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.

Conclusión: Nos hemos vuelto gilipollas
Hace 40 años: Lo mejor, la conclusión.
Hoy en Día (o en Carmela): Que conste que los que dicen lo de guilipollas, son l@s que han escrito esto, si hay que demandar a alguien, es a ellos.
La excepcion que confirma la regla

Antes Ahora


sábado, 16 de octubre de 2010

El grupo Pompamedia en fase de expansión



El organigrama jurídico del grupo Pompamedia está en negociaciones con varias plataformas digitales para hacer la entrada en toa la espinilla de las TDT. Según informa el Ministerio de fomento y despué ya feremos, en la segunda fase del proceso de digitalización terrestre habrá que resintonizar to los aparatos TDT (Te la Dan Toas)debido a que el encargado del apagón digital cuando fue a darle al botón se equivocó y le dio al Play de un video Beta 2000 que tenía allí, lo que ha producido grandes daños en la nueva red. En esta texitura queremos aprovechar para incorporarnos a la TDT.
Una de las negociaciones que se están llegando a cabo furrier (pa los chavales que no hayan hecho la mili que lo busquen en el Google o Pompahead) son con la plataforna
A mi me sua los cojoné que te duela la cabeza con la idea de incorporar a la parrilla un par de canales y de camino un chuletón de buey, estos canales serían Amono que nos vamo y Tonterías las precisas, la franja horaria de estos canales sería desde que tu mujé se va por la escalera parriba sin decirte ni pitirri o aprovecha que ta queao dormio con el mando en la mano pa quitarse der medio. Algunos programas que hemos contratao son: Zorra, pico, terna, Al cojé, Agachate y vuelvete a agacha, Nicle, nacle y la colate. También habría un tercer canal de ámbito local con programas como Marismilla Directo, Vetaherreños por el mundo, también novelas como Yo que te te vi en la Vere'Ancha desde la cuesta Mariana y programas de shoping TV como TeleSilvestre 25 Horas. También existen conversaciones con la plataforma Entero Pro en la que tendriamos dos canales PCZ (Para Cultos y Zagales) y Achicharrandote los deos. El primero encuadraría programas documentales como Galgeros una raza diferente, Ponme un litro, Paseando por las ruinas de Cotemsa, y Cagar en el Taraje, ademas habria series y programas infantiles como Esto esta to guapo Ichh, y Bob Manopla. El segundo canal estaría dedicado exclusivamente al mundo de la cocina y tendría programas como Va se mejó que te pida una pizza, Dejandote las cejas en un flambeado, La cocina de la Abuela Vanesa y Cocinando con Currito la Galanta.
Cuando se produzca alguna novedad os mantendremos informados.