Revelión en la botellona
Por una vez y que no
sirva en los regulares en Ceuta, nos
vamos a poner serios. Queremos dar la
enhorabuena a esta hornada de jóvenes talentos cabeceños por sus logros
conseguidos, nos referimos a Rafael Martín Cordero “Forro”, Francis Bornes
Puente “Marruco jr.” y Corina Diez. El primero, ha sido premiado en el 28º Certamen
de Narrativa Internacional de poesía y narrativa de la revista Barcarola con el
primer premio en la modalidad de cuentos. El segundo, ha estado nominado a los Premios Goya de
fotografía en la especialidad en Bodas y la tercera opta junto con Alba Sánchez
Lara al premio a los diseñadores noveles del SIMOF 2013.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkwQVhvAZYvBsdQJOhFwfhyG9rJjGBzEAFmV03zqCNLWRRvB_i21mSXH8JjkSW4xbf5oF7-5xcwAJvliYoKmtnumd6amn_CuBAZfJsxMv8db-H45LB1AzbRT98SFfnzDEJrTV1wnccd-Q/s200/barcarola-globalcaja.jpg) |
Rafael Martín recibiendo el premio |
La explosión de los
jóvenes talento de nuestro pueblo ha sorprendido a mucha gente, pero lo que mas
nos ha sorprendido a nosotros es que nadie sepa el origen de este boom
(pantalones vaquero al 70 % de descuento) ya que hace años que la Fundación Pompa
para la Cultura
y Artes Escénicas organizaba “Los cursos de ya entraito er Verano”, a los
cuales acudieron estos jóvenes. Compartieron aula con otros ilustres como
Benito Zambrano, Juan Diego, Dioni., El lotero de Villamartín y la orquesta
filarmónica de Zarracatín (pero solo los martes y los jueves) y er Cala.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4bbihfVUrS5A_0U5QrdibRm9aTxCBgvMVuSKwASVVL6S8NtbhewP_O67kSXpJ5sckYyMWNQ61lBAWT_aUSUcG8b_ixJCyp4aOPisiWFItYdUlWzYZvlUUptPW05CnHDmjOViV1h-YpNA/s200/205638_10200119192329792_296974528_n.jpg) |
La prensa local se hace eco del logro |
La temática de estos talleres era
diversa, destacaban la asignatura de “Darse bocao en el codo” que le ayudaba a
desarrollar la plasticidad, “Coge los caracoles de noche” para incentivar su
imaginación (y es que no había un caracó despierto), “Fabricación de castillo
de naipes con la uñas de los pies” donde los alumnos practicaban su expresión
corporal al tiempo que hacían un viaje a su interior.
También,
se les proyectaba diapositivas para el refuerzo positivo hacia el arte. En
estas sesiones se les mostraban objetos como mocafre, pico, pala, palín, soleta
y jirti en contraposición de otras como una cámara de foto, aguja y tijeras, un
lápiz, un fixo, un boli de cuatro colores…
En el aula de elección visual se
les ponía a un tío levantándose a las seis de la mañana con la alarma del Casio
calculadora, el Fary chupando un limón, la hermandad ortodoxa del Santo
Sepulcro de Vladivostok, conjugadas con otras como un prado de flores en
primavera, bebé del grifo, rascarse la espalda, tené un diente que brilla como
los príncipes de Disney, etc… donde el alumnado se queaba dormio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtbsRcLO3dnGRTOFCDejAqvUyT0TLs0idEqjp2ho9r9BYe3AEQLFb1kBd42UHvSQr0K4n74c9VOQAqRtiunUhcN3xfPosDYatem-5GuFZ-sC_nj5FGO3bxAPJC8j3wKLaIV0XKiwY9Fzc/s1600/Sin+t%C3%ADtulo-1.jpg) |
Cartel anunciador del próximo certamen |
Todo esto llevó a la Fundación Pompa
para la Cultura
y Artes escénicas (mas conocido por IO POIOTU en Azerbaijan) a ser nominada al
Nobel del estanco de alla’rriba.