domingo, 20 de abril de 2014

Pompamedia patrocina la subida al Toubkal


Pompamedia apostando por los deportes alternativos, patrocina este evento para este grupo de deportistas de elite. Pasamos a presentaros los expedicionarios.

1012891_10151897994606653_2008991156547416567_n.jpgVictor Diez, cuanta a sus espaladas con doce expediciones y un lunar gordo que le salió de chiquitito, cuatro picos tres miles y una regañá de anca Peisi. Coleccionista de churretes de calentitos de feria.

  

10154980_10151897994956653_2334503873078423731_n.jpgRayo, entre su hazañas cuenta con la de subir la cuesta Triguero a pata coja y leyendo el Quijote en polacao y al revés. Se queo encerrao en los probadores de Camilo cuando iba a comprarse una trenca pa ve Jesú.
971405_10200994617934858_1248266802_n.jpgJosé Luis Vitoria, intentó subir el Himalaya cantando tanguillos de Caí pero la censura china no lo dejo repatriándolo en un amarillo de Cardona, trabajaba en la sección de últimos fichajes de los álbumes de estampitas. Colecciona botella fogas de Coca Cola.

 

10154113_10151897996391653_6889005453394369825_n.jpgDomingo, se le atribuye el esconchón que tiene el K2 en la cara norte, también implicado en el encofrao del campo base en el Anapurna. Tuvo experiencias místicas cogiendo espárragos en El Taraje, desde entonces se cartea con una cardancha auctóctona.
 10250287_10151897995306653_2350553685760423793_n.jpgPepe Vela, intentó el asalto al Mont Blanc pero no llevaba escopetilla de plomo, creía que los crampones eran una comida italiana y se comía a la boloñesa.  Representó a Las Cabezas en el concurso “la cuchara y el cucharón de habas pochas” celebrado en la Venta Alonso.

207443_10150145531276653_4245345_n.jpg Kisko Salas, sus logros más sonaos fueron, la subida de los cuatro escalones de la venta el pan y las cinco plantas del Valme cuando iba a visitar a un familiar que estaba en la octava y en la que la dijo “ya lo veré en el pueblo”. Tiene dedicada una avenida en el camino de Gilete, malgasta su tiempo en mira si tiene premio los cupones que se encuentra en el suelo.
  


sherpa.pngAbdul Eldelalud Eldelaluz (sherpa) fue legionario gastador de cabras montesa en risko empinao del Al Jamu Teque Mud, se le atribuye un affaire con la cabra de la legión, su lema es “si no quieres subir el Toubkal cojeando no te quite los calzones cuando estas cagando”

 

sábado, 26 de enero de 2013

Revelión en la botellona


Revelión en la botellona

 

Por una vez y que no sirva en los regulares en Ceuta, nos vamos a poner serios. Queremos dar la enhorabuena a esta hornada de jóvenes talentos cabeceños por sus logros conseguidos, nos referimos a Rafael Martín Cordero “Forro”, Francis Bornes Puente “Marruco jr.” y Corina Diez. El primero, ha sido premiado en el 28º Certamen de Narrativa Internacional de poesía y narrativa de la revista Barcarola con el primer premio en la modalidad de cuentos. El segundo,  ha estado nominado a los Premios Goya de fotografía en la especialidad en Bodas y la tercera opta junto con Alba Sánchez Lara al premio a los diseñadores noveles del SIMOF 2013.

 


Rafael Martín recibiendo el premio
La explosión de los jóvenes talento de nuestro pueblo ha sorprendido a mucha gente, pero lo que mas nos ha sorprendido a nosotros es que nadie sepa el origen de este boom (pantalones vaquero al 70 % de descuento) ya que hace años que la Fundación Pompa para la Cultura y Artes Escénicas organizaba “Los cursos de ya entraito er Verano”, a los cuales acudieron estos jóvenes. Compartieron aula con otros ilustres como Benito Zambrano, Juan Diego, Dioni., El lotero de Villamartín y la orquesta filarmónica de Zarracatín (pero solo los martes y los jueves) y er Cala.

 

La prensa local se hace eco del logro
La temática de estos talleres era diversa, destacaban la asignatura de “Darse bocao en el codo” que le ayudaba a desarrollar la plasticidad, “Coge los caracoles de noche” para incentivar su imaginación (y es que no había un caracó despierto), “Fabricación de castillo de naipes con la uñas de los pies” donde los alumnos practicaban su expresión corporal al tiempo que hacían un viaje a su interior.

                                                                                                         

También, se les proyectaba diapositivas para el refuerzo positivo hacia el arte. En estas sesiones se les mostraban objetos como mocafre, pico, pala, palín, soleta y jirti en contraposición de otras como una cámara de foto, aguja y tijeras, un lápiz, un fixo, un boli de cuatro colores…

 

En el aula de elección visual se les ponía a un tío levantándose a las seis de la mañana con la alarma del Casio calculadora, el Fary chupando un limón, la hermandad ortodoxa del Santo Sepulcro de Vladivostok, conjugadas con otras como un prado de flores en primavera, bebé del grifo, rascarse la espalda, tené un diente que brilla como los príncipes de Disney, etc… donde el alumnado se queaba dormio.
Cartel anunciador del próximo certamen

                                                                                                                   

Todo esto llevó a la Fundación Pompa para la Cultura y Artes escénicas (mas conocido por IO POIOTU en Azerbaijan) a ser nominada al Nobel del estanco de alla’rriba.

martes, 8 de noviembre de 2011

Encuentros en la red



NOS HA HECHO GRACIA LA MANERA TAN SIMPLE DE DEFINIR LA REALIDAD SOBRE ESTA CUESTIÓN

Pregunta: ¿Cuál es la definición más correcta de Globalización?

Respuesta: La muerte de la Princesa Diana

Pregunta: ¿Por qué?



Respuesta: Una princesa inglesa, con su enamorado egipcio,
tiene un accidente en un túnel francés,
dentro de un coche alemán,
con motor holandés,
conducido por un belga
borracho de whisky escocés
que era perseguido por paparazzis italianos
en motos japonesas.
La princesa fue tratada por un médico austriaco
que usó medicamentos suizos.
Ahora estás recibiendo este mensaje escrito por un español

usando tecnología americana (Bill Gates)
con programas (software) instalados por empresas europeas y australianas,
desarrollados en India
y lo estás leyendo en un PC
con chips hechos en Taiwan
con un monitor coreano
montado por trabajadores de Bangla Desh
en una fábrica de Singapur,
transportados en camiones rusos
conducidos por tailandeses,
robados por indonesios,
descargados en los muelles por jamaicanos,
reempaquetados por mexicanos,
vendidos por judíos
a través de una conexión paraguaya.
Esto es la Globalización.

No os preocupéis, dentro de 5 años

la globalización desaparecerá,
todo será "made in China".
Entonces hablaremos de la "Chinalización".

viernes, 14 de octubre de 2011

LA PRIMA DE RIESGO


Debido a la situación actual, los términos financieros están a la orden del día, por ello desde la sección de economía del Pompa (el Financial Pompa) hemos querido aportar un poco de luz a las personas, que como nosotros, no tienen muchos conocimientos sobre la materia. Indudablemente el término económico más utilizado en estos últimos días es el de “La prima de riesgo”. A continuación vamos a intentar explicarlo con las palabras y ejemplos más sencillos posibles.

La prima de riesgo es la prima lejana de un amigo a la que no se ve desde hace tiempo y que, de repente, se presenta un día cual Venus, diosa romana de la belleza donde las haiga, con la exuberancia (protuberancias incluidas) a flor de piel en una noche de marcha en plena botellona. Tu otra cabeza toma el control, tu cuerpo y tu cerebro obedecen, quizás sea por eso que no recuerdas que tu colega tuviera esa prima solo recuerdas a su primo Eustaquio, pero ahora eso da igual, la cosa va subiendo de tono, la prima parece que se va rompé de güena y encima está super receptiva, te vas preparando para el momento culmen y cuando estás en el servicio del bar echando un meo y pensando en el polvazo que se aproxima, de repente, todo
da la vuelta y es que al lado de uno está la prima de riesgo, y todos pensareis “que morbo, se lo van a montar en el servicio”, pos no, la prima de riesgo a sacao la liebre muerta que tiene entre las patas y esta meando en el urito de al lado, encima al verme se está poniendo burra y me está mirando de una forma que no me gusta, salgo corriendo de servicio calle arriba, pero más corre el/la hij@ puta, que encima me va diciendo: “¡que no me entere yo que ese culito pasa jambre…!”. Pa colmo el cabrón de tu “amigo”, está en una esquina con otros pocos, haciendo apuesta sobre si la prima me
va pilla o no y como de grande puede ser la puñalá de carne.
La "prima" Eustaquio






Pos eso y en resumidas cuentas y con bastante grafismo, el significado este término financiero, es que unas veces la prima de riesgo pega un acelerón y está a punto de petarnos el caca y en otras sacamos fuerza de donde no las hay para separarnos un poco del juanelo de la prima. El papel que juega cada uno está bien claro, tu eres el país con sus políticos incapaces de pensar con claridad en determinados momentos (léase promesas electorales y sus consecuencias, etc...), la prima de riesgo es ese producto financiero que parece una cosa bien distinta de lo que tú crees que es y el que creías que era tu amigo es uno de los tantos especuladores del sistema, que no solo no te avisa de tu error sino que encima gana dinero con ello.







------------------------



Bibi Andersen, ex prima de riesgo, jubilada al cortarse la coleta


Por cierto, Grecia no aguantó la carrerita y la prima de riesgo la cogió (bien cogía), de ahí el término, hacer un griego.









* Liebre muerta y Juanelo, términos escuchados a Fran Ronquillo y Luis Lara de la cámara de los balones.